Las lanas minerales, el aislante térmico para la descarbonización de los edificios
- LLoguer Garantit
- 14 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 oct 2024
ARUP y AFELMA presentan un informe sobre cómo puede ayudar a la neutralidad climática este tipo de producto
La construcción es responsable del 40% del consumo energético y del 35% de gases de efecto invernadero que se emiten al medioambiente. Ante ello, la Unión Europea ha establecido unos objetivos de descarbonización en los que, a partir del año 2030, todas las nuevas construcciones que se lleven a cabo deben cumplir con los criterios de sostenibilidad, y en 2050, todo el parque inmobiliario europeo debe ser rehabilitado para llegar a la neutralidad climática.
En esta línea, el portavoz de Vivienda del PSOE en el Senado, José Javier Izquierdo, ha asegurado en un evento organizado por la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA), que “más de la mitad del parque inmobiliario español se construyó antes de 1980” -año en el que se aprobaron las Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE)-, por ello recalcó la “importancia de la rehabilitación y de reutilizar lo ya construido para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.
El encuentro organizado por AFELMA presentaba un informe elaborado por ARUP que trata de evaluar el impacto de los aislamientos de lana mineral sobre la huella de carbono del edificio. En dicho estudio, la consultora diferencia el impacto medioambiental del carbono embebido (el generado en la extracción, transporte y posterior construcción del edificio) y el carbono operacional (el que se desprende durante la vida útil del edificio, a través del mantenimiento y del consumo) asociado a los materiales aislantes.
Los resultados de este estudio aseguran que hay una mayor repercusión en la huella de carbono durante el proceso de construcción, el llamado carbono embebido, con respecto al que se emite durante la utilización del edificio, el carbono operacional.
También aseguran que aquellas edificaciones aislantes con lanas minerales reducen un 65% del carbono operacional, ya que se reduce la demanda térmica y, por tanto, se reduce el consumo de energía.
En esta línea, Miguel Ángel Gallardo, presidente de AFELMA, afirma que es “imperativo avanzar hacia un modelo de construcción sostenible”, no solo en la construcción” también en el diseño y la planificación, durante el uso”, e incluso “en la demolición y posterior gestión de residuos”.
Colaboración público-privada
“El sector privado va un paso por delante” en materia de sostenibilidad en la edificación, aseguraba Francisco Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, quien también recalcó la concienciación del ámbito privado: “El sector está tirando, da por asumido estos principios y los incorpora a la hora de construir”.
En el ámbito de la edificación, Izquierdo destaca la “cuantía ingente” que se destina a la rehabilitación de viviendas, a través de Plan Estatal de Acceso a la Vivienda y de los Avales ICO.
Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD)
Otro asunto tratado en el evento de AFELMA es la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD, por sus siglas en inglés) recién aprobada en el Parlamento Europeo, la cual hace hincapié en la rehabilitación que ha insistido Izquierdo.
Gallardo asegura que la EPBD es “el camino a seguir, pero que su éxito depende de nuestra capacidad para implementarla correctamente en el ordenamiento jurídico español”.
El senador concluyó el evento recalcando que estas medidas deben estar enfocadas en el “bolsillo de los ciudadanos”, ya que “si logramos que estas nuevas medidas, además de reducir las emisiones, reduzca la factura de la luz, lograremos una mayor concienciación por parte de la sociedad”.
Para terminar, Mónica Herranz, secretaria general de AFELMA, declaró que es el momento de “avanzar en la edificación sostenible de forma ambiciosa y de reducir emisiones teniendo en cuenta los impactos en el ciclo de vida completo del edificio”.
Fuente: https://www.idealista.com/news
Comments